Prevención del Síndrome Cardio- Reno-Metabólico, en el paciente con ERC

Dr. Edward Adolfo Girón Alfaro MSc
Manejo Integral del Síndrome Cardio-Reno-Metabólico en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica y Diabetes Tipo 2
La relación entre la diabetes tipo 2 (DT2) y la enfermedad renal crónica (ERC) representa uno de los desafíos clínicos más significativos en la medicina actual. La DT2 es la principal causa de ERC a nivel mundial, y la coexistencia de ambas condiciones multiplica sustancialmente el riesgo de eventos cardiovasculares y mortalidad.
Detección Temprana: Un Pilar Fundamental
Un aspecto crucial destacado en la presentación es la importancia de la detección temprana. Las guías internacionales, como las de la ADA y KDIGO, recomiendan la evaluación anual de la albuminuria (relación albúmina-creatinina en orina, UACR) y la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) en todos los pacientes con diabetes. Desafortunadamente, las tasas de cribado siguen siendo subóptimas a nivel global, lo que representa una oportunidad perdida para intervenir a tiempo.
Evolución del Tratamiento Nefroprotector
El manejo tradicional se ha basado en el bloqueo del sistema renina-angiotensina (con IECA o ARA II). Si bien son terapias fundamentales, muchos pacientes continúan progresando. La incorporación de los inhibidores del cotransportador sodio-glucosa 2 (SGLT2) marcó un hito, demostrando beneficios robustos tanto renales como cardiovasculares en estudios como CREDENCE y DAPA-CKD.
Sin embargo, persiste un riesgo residual significativo. Las terapias establecidas actúan principalmente sobre factores hemodinámicos y metabólicos, pero no abordan de manera directa un tercer mecanismo clave en la progresión de la ERC: la inflamación y la fibrosis.
Un Enfoque Innovador: Atacando la Inflamación y la Fibrosis
La finerenona, un antagonista no esteroideo del receptor de mineralocorticoides, surge como una terapia que aborda precisamente este mecanismo. Su acción se dirige a la sobreactivación de dicho receptor, un proceso implicado en el daño inflamatorio y fibrótico a nivel renal y cardíaco.
Los resultados de los grandes estudios clínicos FIDELIO-DKD y FIGARO-DKD, que incluyeron a más de 13,000 pacientes, demostraron que añadir finerenona al tratamiento estándar:
- Reduce significativamente el riesgo de progresión de la ERC
- Disminuye la incidencia de eventos cardiovasculares adversos mayores
- Presenta un perfil de seguridad manejable con una monitorización adecuada
El Potencial de la Terapia Combinada
La evidencia más reciente sugiere que el futuro del manejo está en la combinación estratégica de terapias. El estudio CONFIDENCE mostró que el inicio simultáneo de finerenona y un iSGLT2 produce una reducción aditiva de la albuminuria de hasta el 52%, superando el efecto de cada fármaco por separado. Este enfoque sinérgico permite a un mayor porcentaje de pacientes alcanzar los objetivos terapéuticos recomendados.
Reconocimiento en Guías de Práctica Clínica
Debido a su sólida evidencia, la finerenona ha sido incorporada con el más alto nivel de recomendación (Grado A) en las guías de prestigiosas sociedades científicas a nivel mundial, incluyendo la American Diabetes Association (ADA), Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO), la American Association of Clinical Endocrinology (AACE) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
Conclusión
El manejo moderno del paciente con diabetes y enfermedad renal crónica exige un enfoque integral y proactivo. La detección sistemática, junto con la utilización secuencial o combinada de terapias con mecanismos de acción complementarios —como los IECA/ARA II, iSGLT2 y la finerenona— permite abordar de manera más completa los múltiples factores que impulsan la progresión de la enfermedad, ofreciendo así una protección cardiorrenal más robusta y mejorando el pronóstico a largo plazo de los pacientes.